Formaciones y ponencias
Inspirar el cambio desde la práctica,
la experiencia y la cercanía
Cómo empecé a guiar a desconocidos en su evolución digital...casi sin darme cuenta
“Victoria, ¡no paras de dar ponencias! Estás recorriendo el país virtualmente… ¿Cómo lo consigues?”
Lo cierto es que nunca fue algo planeado. Ocurrió casi por inercia.
Sigue leyendo y descubre todos los detalles de esta historia.

Digitalizar, el gancho "inconsciente" que me abrió puertas sin llamar
En 2022, la Cámara de Comercio de León encontró mi perfil en redes sociales y me contactó.
La palabra mágica fue "digitalización".
Fue entonces cuando descubrí lo que se estaba promoviendo desde este tipo de instituciones a favor del tejido empresarial.
Nada más empezar mis colaboraciones, percibí la enorme necesidad que tienen las empresas de evolucionar, aunque no de cualquier manera.
Porque para mí, digitalizar va más allá de implantar programas o tener una web. Eso es informatizar, algo que llevo viviendo desde el siglo pasado.
Digitalizar, desde mi visión, es un proceso consciente que reordena, simplifica y da sentido a tu forma de trabajar.
Es poner la tecnología al servicio de la calma y el bienestar de las empresas, y no al revés.
Mi misión es clara: ayudar a empresas como la tuya a que la tecnología sea su aliada para recuperar la calma y el control.
¿Cómo puedo ayudar a tu negocio directamente?
He condensado todo ese aprendizaje en un formato enfocado y pensado para ti.
Piénsalo como si fueras a construir una casa: antes de poner un solo ladrillo, necesitas los planos.
Yo te ayudo a dibujar esos planos para la gestión de tu negocio en digital.
A través de jornadas 100% personalizadas, creamos juntos ese punto de partida claro y sólido. Es el empujón que necesitáis, tú y tu equipo, para empezar a construir un sistema de gestión que de verdad os simplifique la vida.
La digitalización con sentido por toda España
Poco a poco, PASo a PASo, el boca oreja entre oficinas me ha permitido dar más de 120 jornadas y mentorías a través de más de 20 instituciones y Cámaras de Comercio.
Esta misma trayectoria me ha llevado a ser mentora de confianza para el Consejo de Cámaras de Castilla y León, apoyando a negocios en su crecimiento y consolidación.
Esa experiencia me ha permitido destilar lo que de verdad funciona y adaptarlo para el motor de nuestra economía: los negocios como el tuyo.
La confianza, el motor que impulsa el cambio
Mi enfoque en una evolución digital, humana y ordenada ha sido el punto de encuentro perfecto con la misión actual de pymes y microempresas, además de instituciones y Cámaras de Comercio.
Muchas de ellas buscan una forma de impulsar al tejido empresarial que vaya más allá de la simple tecnología, y en mi modelo de gestión han encontrado la pieza del puzle que necesitan.

Proyectos clave en los que colaboro
Todo empezó con dos píldoras...
Y esa primera colaboración en 2022, con el programa de Consolidación Empresarial, abrió un efecto dominó: me llevó a las Oficinas Acelera Pyme para Kit Digital, donde he impartido multitud de jornadas.
Además de un gran reto: divulgar parte del Modelo de Madurez Virtual en formato curso grupal, en 8 sesiones y mentorías con la Cámara de Tui. A esto se sumaron ponencias clave con la Red PAME o el curso a través de España Emprende.
Cada uno de estos proyectos me ha demostrado una cosa: los principios de estructura, humanidad y calma que funcionan en charlas para grandes programas son perfectamente aplicables a negocios como el tuyo.
¿Cómo es posible conseguir ese enfoque en tan poco tiempo?
Hay un factor diferencial en todo lo que hago, una pieza clave que estoy a punto de contarte.
¿Sabías que un 15-20% de la población
somos Personas Altamente Sensibles (PAS)?
Párate a pensar.
Si tienes un equipo de 10 personas, es muy probable que 2 de ellas perciban y vivan en el mundo de una forma distinta.
Te lo digo por experiencia propia. Yo soy una de ellas. Sí, soy PAS.
Pero, ¿qué significa ser PAS?
Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) no es ser débil ni tímido.
Es un rasgo de la personalidad con una base neurocientífica, conocida como Sensibilidad de Procesamiento Sensorial (SPS).
En pocas palabras, significa que nuestro sistema nervioso es más receptivo y procesa toda la información (imágenes, sonidos, emociones ajenas) de una forma mucho más profunda.
Me encanta usar esta analogía: imagina que la mayoría de personas ven el mundo en una tele estándar.
Las PAS lo vemos en 8K Ultra HD. 📺 Captamos más detalles, colores más vivos y sonidos más nítidos.
Un superpoder para la creatividad y la empatía, pero puede saturar si no aprendes a gestionar el volumen de información y estímulos.
Descubrirlo en 2023 y certificarme a principios de 2025 como profesional del rasgo cambió mi vida y, por supuesto, mi negocio.
Hoy, esta perspectiva impregna todo lo que hago.
Hablo de digitalización, pero también de emociones, bienestar laboral y cómo gestionar negocios y mensajes sin caer en la sobrecarga.
Es una forma revolucionaria y necesaria de abordar la tecnología, especialmente para profesionales PAS.

Mi enfoque sensible en formaciones y ponencias
Así es como he integrado esta perspectiva en mi Escuela y en diversas colaboraciones, creando espacios para una gestión más consciente:
-
Productividad Consciente para PAS: Mitos, realidades y herramientas que sí funcionan.
-
Comunicación en negocios PAS: Cómo gestionar tus mensajes sin saturarte.
-
Gestiona en Digital Abrazando tu Alta Sensibilidad: En las jornadas de autocuidado para profesionales PAS organizadas por Concha Tejada.
- Brindis sensible y digital: Manifiesto en Acción y en Gestión.
Formación para una digitalización eficiente
Temáticas que despiertan y transforman

Más que impartir una charla, trato de crear espacios donde tomar conciencia, explorar nuevas formas de organizarse y relacionarse con la tecnología desde la calma, desarrollando capacidad crítica y adquiriendo nuevos conocimientos.
Estas son algunas de las líneas de trabajo que desarrollo en mis ponencias, adaptadas a distintos perfiles y necesidades.
🧠 Organización digital sin fricciones
-
Modelos de trabajo más organizados, colaborativos y sostenibles
-
Herramientas para planificar, coordinar y compartir sin perder el foco
-
Soluciones para mantener la documentación clara y accesible
⏳ Productividad realista y autocuidada
-
Claves para usar la tecnología como aliada y no como fuente de sobrecarga
-
Estrategias sencillas para liberar tiempo sin perder el control
-
Organización personal y de equipos con herramientas prácticas
💬 Comunicación y relación digital
-
Propuestas para gestionar el correo con orden y sin ansiedad
-
Herramientas para mejorar la comunicación con clientes, proveedores o equipos
-
Sistemas para mantener presencia digital con autenticidad
📊 Mejora continua y toma de decisiones
-
Cómo empezar a medir sin convertirlo en una obsesión
-
Principios para implantar procesos de mejora digital en negocios pequeños
-
Entender los datos sin tecnicismos, para actuar con más claridad
🧭 Digitalización alineada con tu realidad
-
Qué herramientas elegir según el tipo de negocio
-
Cómo adaptar los procesos digitales sin forzar
-
Tecnología y emociones: cómo convivir con ambas en el día a día
⚖️ Transformaciones necesarias (y obligatorias)
-
Qué está cambiando en normativa digital y cómo adaptarse con tiempo y calma
-
Qué implica “estar al día” en lo digital sin caer en el agobio
Cada sesión es una oportunidad para mirar de forma distinta lo digital, y para descubrir que el cambio no siempre requiere aceleración, sino claridad, estructura y una pizca de valentía compartida.
¿Buscas una formadora diferente?
✔️ Que entienda de tecnología sin hablar como un robot.
✔️ Que conecte con personas, no solo con sistemas.
✔️ Que complemente a tu equipo o proyecto como agente digitalizador.
✔️ Que sepa explicar con ejemplos y con empatía.
✔️ Que no anteponga la venta a la vocación educativa.
✨ Si necesitas a alguien así, ya me has encontrado.
Cómo contratar una ponencia o jornada
1
Cuéntame tu idea
Cuál es tu público y tus objetivos.
Por videollamada o correo, sin compromiso.
2
Diseñamos la propuesta
Analizo tus necesidades y creo una propuesta específica para tu evento.
Incluye objetivos, estructura, duración e inversión.
3
Formalizamos el acuerdo
Si todo encaja, definimos condiciones, fechas y, si procede, firmamos contrato o emito los documentos oficiales que requiera tu programa.
4
¡Llega el momento de compartir!
El día de la sesión, tu público vivirá una experiencia real, participativa y transformadora.
💬 Porque hablar de digitalización también puede ser humano, claro y con impacto.